Visítanos en webtilia.com
Síguenos en:

Cómo hacer que tu blog siga generándote dinero

2 min


webtilia

Hace ya muchos años desde que internet revolucionó las comunicaciones y la economía mundial, logrando que hoy, a través de sus códigos, se muevan a diario miles de millones de  dólares en todo el planeta.

Pero también creó la posibilidad de combinar la necesidad de la gente por expresarse con estas nuevas formas de generar ingresos.

Para aquellos que buscaban cómo ganar dinero por internet, el blog se convirtió en producto estrella, una plataforma ideal para desarrollar sus temas favoritos, expresarse libremente, informar, generar comunidades… y ganar dinero por eso.

Artículo relacionado: 10 efectivos consejos para crear un blog

Dinero por bloguear

Los blogs se monetizaron, transformándose en una importante fuente de ingresos por sí misma. Solo por mantener actualizado su blog, las personas recibían de Google Adsense un porcentaje de las ganancias generadas por publicidad. Así es como se reconocía el papel del blogger.

Las transacciones por concepto de publicidad en blogs aumentaron de manera exponencial en pocos años. Pero con esta bonanza, aparecieron también los gurús que desentrañaban los secretos de Google y aprendían cómo hacer para sacarle la vuelta al sistema y ganar más.

De pandas y pingüinos

Entre los artificios que se usaban, estaban los pagos a terceros para que entren en los sitios web, hagan click en los anuncios e inflen así sus números. Incluso  se crearon programas que lo hacían automáticamente. Otra modalidad era abusar de las keywords, repitiéndolas de manera descarada en un artículo para que Google lo posicionara más arriba en el resultado de búsquedas. Pero Google no tardó en detectar todo esto.

Para combatirlo, la compañía hizo y anunció cambios en su algoritmo, un tesoro guardado bajo siete llaves por la corporación. El primero fue denominado Google Panda y posteriormente apareció Google Penguin, mucho más estricto que el anterior en detección de clicks “no humanos”, excesos de keywords y enlaces, microblogs que inundaban la web con enlaces engañosos hacia sitios de compra, etcétera.

Artículo relacionado: Todo lo que debes saber sobre las penalizaciones de Google

La rentabilidad de tu blog: sí se puede

Lamentablemente, entre sus víctimas estuvieron muchos blogs bien intencionados pero sin los conocimientos necesarios sobre gestión de contenidos web, que vieron reducidos sus ingresos radicalmente. Muy pocos supieron que pasó y muchos abandonaron el mercado. Pero aquellos que lograron informarse del tema con otros bloggers o agencias digitales especializadas en optimización de páginas web, pudieron sacar en limpio y poner en práctica algunos consejos muy útiles, que en líneas generales se agrupan en lo siguiente:

  • Calidad de contenidos.
  • Actualización constante.
  • Uso limitado de keywords y enlaces.
  • Artículos de mediana a larga extensión.
  • Ampliación de presencia en las redes sociales.
  • Mantenerse siempre informado.
  • Y el más importante: jugar limpio.

En conclusión, pese a todas las dificultades, aquellos verdaderamente apasionados por el blog que manejan y dispuestos a respetar las reglas de Google podrán seguir haciendo de su blog un medio de ingresos importante. ¿Y tú, te consideras uno de ellos?

Sigue leyendo:

¿Por qué tener un blog corporativo? 


¡Comparte!

What's Your Reaction?

Me encanta Me encanta
0
Me encanta
Me divierte Me divierte
0
Me divierte
Win Win
0
Win
Lol Lol
0
Lol
Fail Fail
0
Fail

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Choose A Format
Cuestionario de personalidad
Serie de preguntas que pretende revelar algo sobre la personalidad.
Prueba de trivia
Serie de preguntas con respuestas correctas e incorrectas que pretende verificar el conocimiento.
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones.
Artículo
Texto formateado con imágenes insertadas y visuales
Lista
Las listas clásicas de Internet
Imagen
Foto or GIF
Gif
Imagen en formato gif