La landing page también conocida como “página de aterrizaje” o “página de destino” es esa página de nuestro website a la que llega al usuario tras dar clic en un CTA (Call to Action). Esta es una página importante dentro de una estrategia de marketing digital y es que hace que el usuario realice una acción que le permita a la marca obtener información útil de aquel.
Una agencia de marketing digital sabe perfectamente cómo hacer que una landing page funcione perfectamente a su propósito. Conoce cómo una “página de destino” bien hecha puede llevar al éxito a tu marca.
Tabla de contenidos
Ten en cuenta que la landing page es parte de una estrategia
Algo debes tener claro cuando empieces a pensar en una landing page exitosa es que esta solo representa una parte de una estrategia compleja de un negocio online y que no necesariamente su éxito en conversiones representa ganancias para tu empresas. Si no se conoce el costo real de cada conversión, puede ser que tu empresa esté perdiendo dinero en cada conversión en vez de ganarlo.
Tu landing page debe tener un título atractivo
No solo por lo que dice, sino por cómo se presenta visualmente ante el usuario. El título debe destacar en esta página y ser rápido de leer. El usuario debe tener claro lo que le estás ofreciendo.
Si ofreces por ejemplo un curso en tu academia, un título atractivo podría ser: “Matricúlate gratis ahora”.
Debajo de este título que ya cautivó la atención del usuario puedes usar un subtítulo para ampliar la idea, pero este tampoco debe ser extenso: debe ser fácil de leer.
Fotos o videos en tu landing page
Nunca se crea una landing page en la que solo exista texto. Las imágenes y videos permiten despertar la empatía del usuario que llega a ellas.
No necesita ser una imagen técnica, sino una que pueda ser capaz de transmitir emociones en quien la vea. Siguiendo el ejemplo anterior una fotografía de profesionales graduados y felices puede ayudar al usuario a proyectarse sobre su futuro y decidirse por el curso que le estás ofreciendo.
Dale valor a tu empresa en el landing page
Si no eres el único que ofrece el curso o servicio que te mencionamos en el ejemplo de arriba ¿Qué puedes tener que haga que un usuario se decida por tus servicios? Esto es el valor que tiene tu empresa para con aquel y debe ir en tu landing page para hacerse atractiva a quien llegue a ella.
No te limites a describir lo que ofreces, satisfaz las necesidades del usuario en lo que escribas en este apartado. Por ejemplo: “acceso a una bolsa de trabajo exclusiva para ex alumnos”.
El formulario es indispensable y el CTA
Todo lo anterior debe mover una acción: que el usuario llene un formulario en el que puedas obtener sus datos. Los datos que no pueden faltar son su nombre y el correo al que puedas escribirle. Este debe ir acompañado de un CTA que lo empuje a concretar la acción y así puedas recibir el formulario con los datos que le solicitaste.
También puedes acompañar esta página con elementos que mejoren la confianza del usuario en tu marca: como testimonios de antiguos clientes, extender los beneficios de lo que les ofreces, o incluso enlazar hacia otro contenido que pueda interesarle. El orden de los elementos de una landing page varía, puedes probar con una diagramación diferente y ver cuál funciona mejor para tus usuarios.
Si necesitas ayuda con el landing page de tu website ¡Contáctanos! Webtilia tiene las soluciones que necesitas. Conoce más de nuestro servicio de marketing digital.
Sigue leyendo:
Cómo mejorar las ventas online con las campañas de remarketing
0 Comentarios