Suena como una película de ciencia ficción, pero esto está pasando en la vida real. Google y Apple están planeando pagarles hasta 20 mil dólares a las mujeres que trabajen en sus compañías para que congelen sus óvulos reproductivos.
Tanto la red social más popular como la gigante de tecnología buscarían incluir entre sus filas a un mayor número de mujeres y retrasando el tiempo de tener hijos mediante el congelamiento de los óvulos.
Este procedimiento, también conocido como criopreservación de óvulos, es aún una tendencia nueva y creciendo poco a poco. Está diseñada para permitirle a la mujer tener hijos pasados sus años fértiles (20-35 años). El proceso generalmente comienza dándole hormonas a una mujer en sus años fértiles, para que produzca un número mayor de óvulos maduros, (alrededor de 45) de los que produciría en un ciclo menstrual normal. Los óvulos luego son extraídos, congelados y almacenados en una clínica de fertilidad. Dentro de un rango de 10 años, podrán ser extraídos, descongelados y fertilizarlos para re-implantarlos en el útero dela mujer.
Esta tecnología, que hasta hace poco era aún considerada experimental, es también bastante cara, costando alrededor de 10 mil dólares por intento, más 500 dólares por almacenamiento anual.
Ya en las redes sociales se está debatiendo sobre este tema, sus más duros detractores dicen que estas empresas deberían enfocar sus esfuerzos primero en crear una cultura más equilibrada que tenga una mayor flexibilidad para los nuevos padres.
0 Comentarios