Visítanos en webtilia.com
Síguenos en:

La neurociencia y su relación con el marketing

2 min


neurociencia-y-marketing

La neurociencia es la ciencia que estudia la reacción que tiene el cerebro ante un estímulo externo. Muchas veces lo que la gente dice sobre algo no es lo mismo que lo que realmente está pensando. En ese sentido, conocer lo que la gente piensa es vital para saber realmente cómo hacer que algo que le ofrecemos realmente impacte en ella.

Saber impactar en la gente, es vital para el marketing, por ello los análisis, y datos arrojados por la neurociencia están presentes en campañas de marketing exitosas.

A la unión de la neurociencia y el marketing se le conoce como neuromarketing y hoy en día está presente en muchas campañas publicitarias, es más, agencias de marketing digital incluyen expertos en neurociencia en sus equipos para lograr campañas más eficaces. Conoce algunos motivos por el que la neurociencia es importante para el marketing efectivo.

Conocer lo que piensan los usuarios para optimizar contenidos

En el marketing digital el contenido es el rey, pero conseguir campañas de contenidos virales no es fácil. La neurociencia permite saber qué contenido impacta en el usuario y por ello predecir el contenido que será más eficaz para aquel.

Si por ejemplo, queremos que nuestro contenido llame la atención del usuario podemos apelar a formas conocidas por el cerebro de aquel, con ligeras variaciones. Hacer esto hará que el cerebro trabaje para identificar las diferencias y la asociación y por ello recordará el contenido nuevo que le ofrecemos.

Artículo relacionado: ¿Cómo crear contenidos atractivos para Google?

La neurociencia te permite saber qué contenido es compartido y por qué

Cuando tu empresa tiene presencia en digital, necesitas que tu contenido se comparta para que tu marca se dé a conocer. Para hacer campañas de contenido que tengan el resultado de ser ampliamente compartidas (difundidas) es necesario conocer qué contenido se comparte y por qué.

La neurociencia te permite saber cuál es el tipo de contenido que más se comparte y las razones por lo que esto sucede. Un estudio mostró, por ejemplo, que un tipo de contenido viral era aquel que resultaba útil, ya que los usuarios quieren que sus contactos sientan que se les comparte algo que les será de ayuda.

Conociendo este dato se pueden crear campañas de marketing en la que este tipo de contenido sea el que se cree para lograr mayor exposición.

Implementar la neurociencia a tus campañas de marketing, tanto tradicional como digital es vital, no solo te permitirá llegar con mayor facilidad a tu objetivo, sino también te dará la posibilidad de reducir costos ya que también disminuirá tu porcentaje de error al poner en marcha una campaña.

En Webtilia tenemos el equipo capacitado para ayudar a que tu campaña impacte verdaderamente en tu público. Contáctanos para darte el apoyo que necesitas en tus planes de marketing.

Sigue leyendo:

Infografías online: marketing digital visual

Influencers: los mejores aliados para viralizar tu contenido


¡Comparte!

What's Your Reaction?

Me encanta Me encanta
3
Me encanta
Me divierte Me divierte
0
Me divierte
Win Win
0
Win
Lol Lol
0
Lol
Fail Fail
0
Fail

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Choose A Format
Cuestionario de personalidad
Serie de preguntas que pretende revelar algo sobre la personalidad.
Prueba de trivia
Serie de preguntas con respuestas correctas e incorrectas que pretende verificar el conocimiento.
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones.
Artículo
Texto formateado con imágenes insertadas y visuales
Lista
Las listas clásicas de Internet
Imagen
Foto or GIF
Gif
Imagen en formato gif